Camina el Autor:
Felipe Guamán Poma de Ayala
9:30 min.
Camina el Autor:
Felipe Guamán Poma de Ayala
9:30 min.
Guamán Poma escribió las 1,179 páginas de la Nueva Corónica en castellano, quechua, aymara y otras lenguas indígenas, como una carta al rey español Felipe III. Su propósito principal era denunciar los sufrimientos de los indígenas bajo el injusto dominio español y criticar el "mundo al revés" que el orden colonial había implantado en el Perú. Además del texto, escrito con una caligrafía sumamente original y pictográfica, el autor ilustró su obra con 400 extraordinarios dibujos a página completa, lo cual además de retratista lo convirtió en probablemente el primer etnógrafo visual peruano. En "Camina el Autor" y a lo largo de su obra, Guamán Poma utiliza una combinación sui generis de estrategias dialógicas policulturales, multilingües e interculturales, además de emplear diversos códigos discursivos y géneros literarios, lo cual sugiere que el autor se anticipó a los estilos discursivos postmodernos y transculturales de nuestros tiempos. Toda la riqueza de su obra puede ser mejor apreciada cuando se le lee en voz alta, con la sonora presencia y la sensualidad oral que lo inspiró en gran medida.
La lectura del texto está a cargo de Fredy Amílcar Roncalla, intelectual, escritor y artesano peruano basado en New Jersey, quien además le dedica al autor una sentida composición suya en guitarra. La música en el video es por el gran maestro Daniel Kirwayo, de su magnífico álbum "Taki Onqkoy". La publicación de este video en Enero 18, 2011, es en honor al centenario del nacimiento de José María Arguedas, gran amauta y creador perteneciente al mismo linaje cultural y la tradición poética inaugurada por Guamán Poma.
Grabado en Baltimore, Diciembre 2010
Dirigida por Wilton Martínez / Producción: Wilton Martínez & Fredy Amílcar Roncalla
Lectura: Fredy A. Roncalla / Cámara & edición: Wilton Martínez
Texto original & dibujos: Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615)
Texto impreso: El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala,
editado por John V. Murra & Rolena Adorno, trad. Jorge L. Urioste (1980)
Imágenes: Edición digital de Nueva Coronica y Buen Gobierno, The Royal Library website,
Música: "Tautintam Violonchallay" & selecciones de “Taki Onqkoy” por Daniel Kirwayo
Guitarra: Interpretada por Fredy A. Roncalla
Asistente de producción: Emilio Martínez
Duración: 9:30 minutos
Este video presenta una lectura íntima de "Camina el Autor", capítulo clave de El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). Desde el descubrimiento de su manuscrito en 1908, Guamán Poma es considerado como principal cronista indígena del Perú colonial y su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis por numerosos historiadores, antropólogos y otros investigadores. Sus ideas han sido interpretadas y apropiadas de diversas maneras y, aunque su nombre es cada vez más emblemático en discursos sobre identidades andinas, aún se conoce poco sobre Guamán Poma como persona, sobre su espíritu creativo y su sensibilidad artística. A través de la lectura de su obra, este video intenta invocar precisamente a la humanidad del autor y de hacer resonar su voz y su visión como artista y como poeta. (continúa debajo)
Referencias
Adorno, Rolena. 2001. Guaman Poma and His Illustrated Chronicle from Colonial Peru: From a Century of Scholarship to a New Era of Reading / Guaman Poma y su crónica ilustrada del Perú colonial: un siglo de investigaciones hacia una nueva era de lectura. Copenhagen: The Royal Library and Museum Tusculanum Press, University of Copenhagen.
Adorno, Rolena. 2000. Guaman Poma: Writing and Resistance in Colonial Peru. Austin: University of Texas Press.
Adorno, Rolena. 1989. Cronista y príncipe: La obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Adorno, Rolena. 1983. "La soledad común de Waman Puma de Ayala y José María Arguedas," Revista Iberoamericana 122 (1983): 143-148.
Guaman Poma de Ayala, Felipe. [1615] 1980. El primer Nueva corónica y buen gobierno [1615], editado por John V. Murra y Rolena Adorno, traducciones del quechua por Jorge L. Urioste. 3 tomos. Siglo Veintiuno, Mexico, D.F.
López-Baralt, Mercedes. 1988. Icono y conquista: Guamán Poma de Ayala. Madrid: Hyperion.
Núñez Cáceres, Javier. 1968. Felipe Huaman Poma de Ayala: su obra y la poesía indígena prehispánica. Madrid: [s. n.].
Documentary
Advocacy
Creative
EthnoVisions